Cómo ser un viajero responsable

11/08/2021
Actualidad

RECOMENDACONES PARA SER UN VIAJERO RESPONSABLE

Visitar lugares sin dejar una huella negativa, pasear por espacios sin destruirlos, conocer sin ensuciar las ciudades o la naturaleza, consumir sin contaminar, respetar el medioambiente…

El turismo es uno de los sectores que más riqueza genera a la economía mundial, de hecho, supone el 10 por ciento del PIB mundial. No obstante, el turismo masivo ha provocado un aumento de la contaminación y una degradación medioambiental en muchos de los principales destinos. Por ello es necesario ser conscientes y reducir nuestra huella ecológica a la hora de viajar.

Reducir el impacto nocivo de la actividad turística es una responsabilidad de todos.  Te contamos de que va esto del Turismo Sostenible y cuáles son las mejores prácticas para ser un viajero responsable, si todos colaboramos y nos esforzamos, lo conseguiremos. Respetemos el planeta es el único que tenemos.

reduce recicla reutiliza

¿QUÉ ES EL TURISMO SOSTENIBLE?

La Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo internacional vinculado a Naciones Unidas desde 1976, considera que uno de los elementos fundamentales para desarrollar el turismo es “dar un uso óptimo a los recursos medioambientales”. Para ello es necesario mantener los procesos ecológicos esenciales y ayudar a conservar la biodiversidad y los recursos naturales. Hay tres claves fijadas por esta organización para lograr que el turismo pueda ser sostenible:

  1. Optimizar los recursos medioambientales. Sin ecosistema no hay turismo, por ello es importante cuidar el entorno natural. Sólo conservando los recursos naturales y cuidando la diversidad biológica es posible que pueda haber turismo.
  2. La autenticidad de la cultura local. Un factor fundamental para entender un lugar son sus gentes, los valores tradicionales de la comunidad anfitriona, su cultura, la arquitectura… Sin el respeto hacia la cultura, el turismo no puede ser sostenible.
  3. Distribución de la riqueza. La economía es otro de los factores fundamentales dentro del turismo: garantizar actividades económicas que perduren en el tiempo y que haya equilibrio en la distribución de los beneficios socioeconómicos. Uno de sus objetivos es generar oportunidades de empleo estable, obtener ingresos y servicios sociales, y reducir la pobreza en las comunidades locales.

 

COMPRUEBA SI ERES UN VIAJERO RESPONSABLE

Pero tan importante como estas iniciativas supranacionales y de cada país es la preocupación entre los ciudadanos de todo el mundo para minimizar el impacto de la industria del turismo y los viajes en el planeta. Pero la responsabilidad empieza en cada uno de nosotros.

Aquí os mostramos las mejores prácticas para actuar como un viajero responsable cuando sales a conocer mundo. Los 20 consejos están tomados del Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT.

1.- Investiga sobre tu destino, para averiguar sobre sus costumbres locales, tradiciones y las condiciones de vida. Es una estupenda manera de entender a la comunidad local y de cultivar la ilusión por la aventura que se va a vivir.

2.- Aprende algunas palabras básicas en el idioma autóctono para poder saludar, despedirse o preguntar cuestiones sencillas. De esta forma podrás establecer un contacto más significativo con la comunidad local y con sus gentes.

3.- Disfruta y respeta todo aquello que hace del lugar al que viajas un destino único y diferente: historia, arquitectura, religión, códigos de vestimenta y comunicación, música, arte y gastronomía.

4.- Pide siempre permiso antes de hacer una foto a alguien. Su intimidad es tan importante como para ti la tuya.

5.- Reduce el impacto ambiental cuidando los recursos de la naturaleza, en especial, los bosques y los humedales.

6.- Respeta la vida silvestre y su hábitat natural.

7.- Compra productos que para su fabricación no requieran el uso de plantas o animales en peligro de extinción.

8.- No te salgas de las zonas de acceso permitido a los visitantes en las áreas protegidas.

9.- Reduce el consumo de agua y energía siempre que sea posible. Deja tras de ti una huella mínima y una buena impresión.

10.- Consume productos de la zona siempre que no suponga un riesgo para la salud. De esta forma, contribuirás a favorecer la economía local y a las familias que viven de ella.

11.- Compra productos y artículos de artesanía fabricados en la zona.

12.- No compres productos y artículos falsificados prohibidos por las normativas nacionales o internacionales.

13.- Adopta las precauciones sanitarias oportunas antes y durante el viaje.

14.- Infórmate de cómo puedes recibir asistencia médica y de cómo contactar con la embajada española en caso de emergencia.

15.- Si vas a participar en una actividad de voluntariado, antes haz todas las averiguaciones precisas.

16.- Cumple las leyes y normativas nacionales.

17.- Respeta los derechos humanos y protege a los niños de la explotación. El maltrato o abuso de menores es delito.

18.- Evita dar dinero a los niños mendigos, es preferible apoyar proyectos comunitarios.

19.- No te lleves fragmentos de bienes culturales protegidos como recuerdo de tu viaje.

20.- Al regreso, cuenta con honestidad tu viaje y difunde tus experiencias positivas.

Ser un turista responsable no implica grandes esfuerzos, más bien si seguimos estas pautas, ¡¡¡todo serán ventajas!!  consiguiendo así un viaje más auténtico y diverso.

¿QUÉ HACEMOS NOSOTROS POR EL TURISMO SOSTENIBLE?

En deviatge siempre nos hemos preocupado por un turismo sostenible y nos implicamos en avanzar hacia ese objetivo de viaje con huella cero. Nosotros ponemos nuestro granito de arena.

– Reducimos, reutilizamos y reciclamos. Tenemos claro que los bienes de hoy son los recursos del mañana.

– Hemos reducido de forma considerable las impresiones en papel mediante la digitalización de los procesos.

– Automatizamos el proceso de firma de la Información Precontractual y del Contrato de Viaje Combinado mediante una aplicación de firma electrónica que ya emplean otras empresas globales líderes. Con esta iniciativa reducimos el consumo de papel y las emisiones de CO2 y además podemos firmar y gestionar electrónicamente los contratos en cualquier lugar del planeta.

– Apostamos por un turismo Slow, donde nuestros clientes puedan vivir a plenitud la experiencia de conectarse con las personas, su cultura, gastronomía y el medio ambiente y reencontrarse con si mismo…

– Principalmente nuestros receptivos son locales ayudando así a la población local.

– Todas nuestras rutas donde los animales son los protagonistas, son respetuosas con el ecosistema y fomentan la protección de los hábitats, educando acerca de la fauna salvaje, sus amenazas y la necesidad de protegerla.

Como sabes, la pandemia de COVID-19 ha afectado de lleno a los viajes y al turismo, pero al tiempo nos ofrece una oportunidad para reflexionar y reorganizar nuestra actividad para seguir trabajando a favor del planeta y de las personas que lo habitan. Vuelve a viajar consciente de la situación, es momento del cambio. ¡Colaboremos y hagámoslo posible! Juntos lo conseguiremos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies